ICONOS DE CLUBES

                                                     

lunes, 3 de diciembre de 2018


UN DÍA COMO HOY.
EL PAPELÓN HISTÓRICO EN LA AFA.
- Un 3 de diciembre de 2015, papelón histórico en la AFA. En las elecciones para presidente de la entidad madre del fútbol argentino, donde se presentaron como candidatos Luis SEGURA y Marcelo TINELLI, 75 asambleístas votaron y el resultado ¡fue empate 38 a 38!
Una elección con 75 votos que terminó empatada con 38 votos para Marcelo Tinelli y Luis Segura, los dos candidatos, desnudó la crisis terminal de la conducción del fútbol argentino.
"Un papelón histórico. Lo que debía ser una jornada recordada por la transparencia y la claridad, con la elección de Marcelo Tinelli o Luis Segura como nuevo presidente de la AFA, se transformó en un día que se recordará por lo insólito: en una elección en la que participaron 75 asambleístas, la votación terminó ¡38 a 38!"
El escenario era el predio de Ezeiza y los protagonistas, los principales dirigentes del fútbol argentino, quienes debían elegir durante esa tarde a la nueva conducción de la AFA. Pero los 75 integrantes de la Asamblea Extraordinaria produjeron un papelón: el conteo de votos dio empate. Sí, el ya mítico "38 a 38". Y la crisis que había comenzado con la muerte de Julio Grondona, el 30 de julio de 2014, se profundizó a tal punto que se extiende hasta la actualidad.

Las imágenes que se transmitían a través del canal oficial de la AFA eran dantescas al conocerse ese empate imposible. Dirigentes que iban y venían, otros que se agarraban la cabeza. Después se supo que en tres sobres hubo dos boletas. Los 7 encargados del recuento, a cargo de la Inspección General de Justicia, detectaron dos. Uno se les escapó. El intento de fraude culminó en un 38-38 que se convirtió en el objeto de las bromas del mundo.

A los gritos, Daniel Angelici pedía que se votara de nuevo, y a mano alzada. Pero el representante de Crucero del Norte (Misiones), entonces en Primera División, se había ido minutos después de votar.
El cuarto intermedio más largo del mundo derivó en meses de incertidumbre y peleas mediáticas, hasta llegar al riesgo de una sanción por parte de la FIFA que alcanzaría a todo el fútbol argentino y su proyección internacional, justo en los días en que la Selección disputaba la Copa América Centenario en los Estados Unidos.

Incluso el Gobierno de Mauricio Macri decidió meterse: apareció la Comisión Normalizadora, que sentó a Armando Pérez al frente de un cuarteto avalado por FIFA.

Solución, hasta acá, no hubo: pésima organización interna, la vigencia de la prohibición (salvo contadísimas excepciones) para la asistencia de público visitante, un torneo indescifrable de 30 equipos, la aparición de la Superliga como salida, la discusión que le pondrá fin al Fútbol Para Todos, la renegociación de los derechos de TV...

TAMBIÉN UN DÍA COMO HOY.




En 1972, por la undécima fecha del torneo Nacional, RIVER derrotó a Independiente por 7 a 2, en la máxima goleada del "Millonario" sobre el "Rojo". En el Monumental, los goles fueron obra de Carlos Morete -3-, Norberto Alonso -2-, Rubén Giustozzi y Víctor Marchetti. Esa tarde, el "Beto" Alonso hizo un gol de notable factura, en una jugada similar a la que Pelé no pudo concretar ante Uruguay en el Mundial 70. El talentoso volante de River, sí pudo: Jorge Dominichi 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

//Volleyball  3//// Soccer Ball 4Soccer BallSoccer Ball